EL ONCE FANTASMA

Pedro Escartín bautizó al Granada CF (el Recreativo Granada) con el apodo de "Once Fantasma" cuando este club era un recién llegado a la competición pero ya andaba codeándose con equipos de solera y aspiraba a lo máximo.
En este libro se narran las vicisitudes por las que atravesó el Recreativo en sus cinco primeros años de existencia y también se recogen los sucedidos ciudadanos más impactantes de aquella época revuelta que fue la de la II República.
En la foto de cabecera se ve al Recreativo que se enfrentó al Gimnástico de Valencia en el campo madrileño de El Parral, 21 de febrero de 1934. De pie: Sosa, Tomé, Calderón, Luque, Itarte, Carrera, Victorio y Tabales; agachados: Gomar, Morales y Herranz.
Para adquirir un ejemplar firmado y dedicado por el autor (20 €), dirigirse a
jlramostorres@gmail.com


Historia del Granada CF



lunes, 27 de junio de 2022

LICKER Y OTTO

Gaspar Rubio vuelve a Granada, ahora como entrenador. En la foto en sus tiempos de crack del Atlético de Madrid

 

Gaspar Rubio nuevo entrenador

            Al terminar la 49-50 Cholín decidió aceptar una buena oferta del Jaén, de tercera, y no continuar al frente del banquillo rojiblanco. Para sustituirlo el nombre que sonaba con más insistencia era el del ex granadinista Antonio Bonet. La prensa incluso publicó la noticia de que ya había fichado puesto que el propio Bonet había respondido afirmativamente y por telegrama a la propuesta de la directiva y ésta así lo comunicó, pero a los pocos días se desmintió su contratación al conocerse que había fichado por el Hércules, también de segunda. Causó enorme extrañeza la espantá de Bonet y desde luego no sentó nada bien en el seno de la directiva granadinista. Inmediatamente empezaron las gestiones con un nuevo técnico, sonando Gaspar Rubio y José Espada.

            Definitivamente fue el también ex granadinista Gaspar Rubio el que llegó a un acuerdo con la recién constituida directiva rojiblanca para ocupar el banquillo del Granada en la 50-51. El mago Gaspar Rubio venía de completar tres campañas consecutivas en el Hércules, al que siempre mantuvo con posibilidades de dar el salto a primera hasta las últimas jornadas, sin conseguirlo.

 

El Ceuta asciende a segunda en Los Cármenes

            En plena canícula, mediados de julio, la temporada oficial 49-50 no había terminado para determinados equipos, como los que todavía disputaban las promociones de ascenso a segunda. De esta forma Los Cármenes fue el escenario que de común acuerdo fijaron para dilucidar su desempate dos equipos: el Ceuta, luchando por el ascenso, y el Elche, haciendo lo propio para no descender, que se enfrentaron en el campo granadino el 9 de julio de 1950. Ninguno de los dos contendientes decía nada especial a la afición rojiblanca y encima el partido se fijó para las seis de la tarde, bajo un solazo y un calor altísimo, a la misma hora que España se enfrentaba a Uruguay en el Mundial brasileño, por eso a Los Cármenes apenas fueron unas doscientas personas, entre ellas Ricardo Zamora, patrón de pesca al servicio del Málaga, equipo al que iba a dirigir en la temporada en puertas.

            Ganó el Ceuta 2-0 y de esa forma ascendió a segunda mientras que su oponente perdió dicha categoría. Según las crónicas, el resultado fue justo ya que –dicen- los ilicitanos apenas pusieron interés en la pelea al estar casi todos ya desvinculados de su club. Los respectivos 7 de cada equipo eran un futuro granadinista, Urdiales (autor de un gol), y un ex, Mendi.


Los Cármenes, desierto, fue escenario neutral del desempate Ceuta-Elche


Méndez y su moto

            El jugador de la cantera Méndez, una de las perlas de la plantilla y digno sustituto de Millán, aunque todavía en formación, fue el primero en renovar su compromiso con el Granada CF. A pesar de que ya era conocido y apreciado fuera de nuestra ciudad y manifestar el propio futbolista que contaba con alguna oferta de otros clubes, se avino a renovar nuevamente como aficionado y sin poner ninguna condición previa pues su único deseo era jugar en el Granada, club del que sólo se iría si en algún momento se encontrara a disgusto, dijo. La directiva acordó premiar su gesto con un regalo, posiblemente una motocicleta, comenta la noticia de Ideal.

            Esta temporada fue Méndez titular indiscutible desde la primera jornada pero ya la temporada anterior había suplido casi una vuelta entera la ausencia del lesionado Millán, haciéndolo de forma extraordinaria. Nada más empezar la liga se pudo constatar que los partidos del Granada venían siendo seguidos por un número mayor al habitual de patrones de pesca, o sea, ojeadores a la caza de jóvenes valores en terminología de la época, y pronto saltó la noticia de que el Murcia, recién ascendido a primera, andaba tras sus pasos e incluso había presentado una oferta en firme al Granada por el defensa. Entrevistado Méndez por Ideal, manifestó al redactor que no había querido suscribir contrato profesional con el Granada «Porque yo jamás tomaría ni diez céntimos por fichar en el equipo de mi tierra. No lo considero moral.», y que no era su deseo hacerse profesional del fútbol, pero si se tenía que ir de Granada aprovecharía para sacar algún producto. Con veinte años recién cumplidos era ya un jugador plenamente consagrado y cotizado al que no paraban de salirle “novias”, pero según lo manifestado, él pensaba no abandonar los estudios y retirarse totalmente del fútbol en el momento en que contrajera matrimonio.

En la misma entrevista se le pregunta por la moto que el club iba a regalarle por haber tenido ese gesto de generosidad y dijo que dos o tres veces había hablado de ello con la directiva e incluso había señalado el modelo que quería, pero que como no le habían hecho caso se había aburrido y hacía ya tiempo que no había vuelto a hablar de la cuestión. A los pocos días de publicarse esta entrevista Ideal daba la noticia de que por fin tenía ya su moto Manolo Méndez, pero sólo un día después llegaba el desmentido y el comentario del periódico granadino era que en el club se había recibido un telegrama de la casa catalana vendedora del vehículo comunicando que hasta finales de noviembre no podía ser servido el pedido. La temporada entera transcurrió sin que Manolo Méndez obtuviera la moto prometida.


Méndez, 20 años y ya muy cotizado

El Recreativo (ya no se llama Granada B) asciende a tercera

A últimos del mes de julio el míster del filial, Manolo Ibáñez, estuvo en Sevilla y obtuvo el título, ya oficial, de entrenador regional, quedando el número cinco de su promoción de entre los cuarenta que se presentaron. En entrevista para Ideal a su vuelta refirió a la prensa Ibáñez que en Sevilla le habían comentado que todavía existía la posibilidad de que el filial, que nuevamente vuelve a llamarse Recreativo de Granada, fuera incluido en tercera al existir vacantes y querer los federativos que fueran ocupadas por equipos de solvencia. El Granada sin dilación solicitó por escrito de la Federación Sur la inclusión del Recreativo en el grupo VI de tercera.

            No tardó mucho en contestar la Federación, y lo hizo afirmativamente, así que en agosto se supo ya de forma oficial que el Recreativo militaría en el grupo VI de Tercera en la temporada 50-51. Un ascenso de despacho, pero no hay que olvidar que fue más que merecido ya que el filial quedó campeón de su grupo y lo único que lo separó del salto de categoría fue en realidad un error administrativo interno, una pura formalidad como fue la de que el nombre del patrocinado era el mismo que el del patrocinador. Excelente noticia que, en principio, aunque tímidamente ya que estábamos en agosto, hizo subir el número de abonados.


El árbitro Camacho, en la foto con el por entonces, años 70, delegado de campo de Los Cármenes, estuvo a prueba en el Granada, pero no llegó a fichar


Varios fichajes

            A primeros de agosto llegaron los primeros fichajes de futbolistas: Santacréu, medio proveniente del Castellón y antes del Hércules (aunque al dar la noticia Ideal dice que juega de extremo), y Rey, defensa que nada tiene que ver con el futbolista del mismo nombre, reciente baja en la plantilla rojiblanca, que había militado la anterior temporada en el Hércules. Ambos venían recomendados por el nuevo míster, Gaspar Rubio. Una vez en Granada nos enteramos de que ambos habían llegado a prueba. Santacréu superó la prueba y quedó fichado por dos temporadas, no así su acompañante Rey, que se marchó y posteriormente fichó por el Huelva, de tercera. Otro fichaje de principios de agosto fue el de La Rubia, medio procedente del Málaga, equipo en el que apenas había jugado.

            Las relaciones con el At. Madrid eran muy buenas en estos momentos gracias a la amistad personal del vicepresidente Ramón-Laca con algún directivo colchonero, y de esta forma, a mediados de agosto vinieron a prueba dos jóvenes elementos, José Luis, delantero de 19 años, y Camacho, de 20, un portero. Este último no es otro que Antonio Camacho Jiménez, que años después se convertirá en polémico árbitro internacional que mantendrá una relación amor-odio con nuestro club en los setenta. Ambos futbolistas le parecieron muy jóvenes e inexpertos a Gaspar Rubio, quien sugirió que podían ser interesantes para el Recreativo, pero tras verlos en algún amistoso y partido de entrenamiento, quedó descartada su incorporación y a Madrid se volvieron.

            Continuaron las gestiones del vice Ramón-Laca, con frecuentes viajes a la capital, y siguieron sonando nombres de jugadores colchoneros con posibilidades de pasar a nuestro equipo. Entre los varios nombres que sonaron destacamos al portero Pérez Zabala, del que en la prensa granadina se publicó que había fichado por el Granada por dos años, pero finalmente no vino. Lo mismo que ocurrió con el joven delantero canario Agustín, tras haberse anunciado reiteradamente su cesión. Habrían sido dos interesantes incorporaciones ya que ambos jugaron muchos años en primera, pero motivos económicos fueron los que les decidieron a no enrolarse en el Granada.

            Con la liga ya a punto de empezar vinieron cedidos por el Atlético de Madrid, y enseguida convencieron, dos importantes refuerzos para el equipo rojiblanco: Verde, de 22 años, defensa muy regular que fue titular hasta que se lesionó; y Callejo, de tan solo 18 años, extremo derecho llamado a sustituir al declarado en rebeldía Megino, toda una gloria del fútbol español aunque todavía en ciernes, que andando el tiempo será titular indiscutible en el equipo colchonero hasta bien entrados los años sesenta, y que alcanzará la internacionalidad absoluta; fue la incorporación más importante del Granada 50-51.


Callejo y Verde, ambos cedidos por el At. Madrid, fueron las mejores incorporaciones para la 50-51

Fichan del Hungaria Licker y Otto

            También en la primera semana de agosto publicaba la prensa local que el Granada estaba en tratos con dos jugadores del ya mítico Hungaria. Bastantes líneas merece en los tratados de historia del fútbol mundial este equipo “pirata” que se llamó Hungaria y que a caballo de las décadas de los cuarenta y los cincuenta desplegó por la Piel de Toro un fútbol más evolucionado y espectacular que el que por aquí se practicaba, que maravilló a los futboleros de no pocas ciudades españolas y del que se puede decir que marcó época como unos años antes había sucedido con la gira española del San Lorenzo de Almagro. En tiempos de álgida Guerra Fría, este equipo, establecido en Italia, estaba formado por futbolistas de países del otro lado del Telón de Acero: rumanos, yugoslavos, checoslovacos y, sobre todo, húngaros, de ahí el nombre que adoptó, todos evadidos de sus respectivos países de la órbita soviética y de los escasos salarios que su arte podía allí reportarles, y llegados a esta parte del continente en busca del Dorado en forma de sustanciosas fichas. Al no poder militar profesionalmente en otros clubes, por tenerlo prohibido por la FIFA ya que se habían fugado de los suyos propios, con Kubala liderándolo y con Fernando Daucik dirigiendo desde el banquillo, formaron este equipo, el Hungaria, y se dedicaron a recorrer media Europa occidental organizando partidos amistosos de exhibición para subsistir con lo recaudado, y donde más tajo encontraron fue en España.

            Antes de empezar la temporada 50-51 este Hungaria solicitó de la Federación ser incluido en la liga española, pero tal pretensión era del todo imposible y además encontró oposición entre algunos clubes nacionales. Pero como desde 1947 se había levantado en el fútbol español la prohibición de incorporar extranjeros, varios componentes de aquel Hungaria se quedaron por estas tierras, entre ellos los dos que finalmente recalaron en nuestro Granada y cuyos nombres eran Sandor Licker (aunque en un primer momento se publicó en la prensa granadina que su apellido era Lering), de 28 años, rumano de nacimiento y que también tenía nacionalidad húngara, y Andrey Otto, éste de 23 años, también húngaro, ambos delanteros. El periodista granadino y ex directivo del por entonces -años treinta- Recreativo Granada, Pepe Zubeldia, redactor-jefe del diario barcelonés La Prensa, hizo de intermediario y gracias a sus gestiones los dos húngaros viajaron a Granada y a mediados de agosto estamparon su firma como nuevos jugadores rojiblancos.

            Llegaron a nuestra tierra acompañados del Barón Laszlo von Majthenyi, delegado del singular club Hungaria y su auténtico creador, un ex noble también húngaro, arrojado al exilio tras la II Guerra Mundial y condenado a recorrer errante medio mundo. Las condiciones de su fichaje que dio a conocer la prensa granadina fueron de 100.000 pesetas de ficha y 1.500 de sueldo por barba, una auténtica barbaridad para lo que venía siendo habitual en el Granada CF (baste decir que su jugador estrella hasta ese momento, Pepe Millán, tenía de ficha anual 35.000 pesetas, según Ideal), aparte lo que habría que desembolsar a sus clubes de origen para poder ser inscritos, lo que se calculaba en unas 25.000 más por cabeza. Sin embargo y pese a todas las penurias económicas del club puestas de manifiesto en la reciente asamblea, quedaron inmediatamente fichados por el Granada por una temporada.


El rumano-húngaro Licker


Maravillas húngaras

Con el contrato firmado en el bolsillo, ambos nuevos futbolistas rojiblancos, acompañados de su delegado y de un directivo, se marcharon al cementerio a depositar unas flores en la tumba de su compatriota Alberty y después como turistas visitaron la Alhambra. Al día siguiente hubo en Los Cármenes mucho más público del habitual para presenciar el entrenamiento de los recién fichados y todos salieron comentando las maravillas que habían podido observar. En Ideal, en su sección “Chismorreos”, que firmaba Miguelico el Enterao se publicó a propósito de este primer entrenamiento de la pareja de húngaros el comentario zumbón y más o menos apócrifo del ya ex granadinista Trompi, presente en el entrenamiento como espectador: «Lo que han hecho estos jugadores en el terreno de juego lo hacen en la pista del Circo Price y a tres duros butaca se hinchan».

El bautizo de la pareja ante la afición rojiblanca tuvo lugar a finales de agosto con la celebración de un partido de pretemporada Granada-Recreativo planificado por la directiva con el fin de recaudar dinero aprovechando la expectación que los húngaros habían despertado entre el futbolerismo local. Con bastante público en las gradas a pesar de las fechas y de ser un amistoso, se jugó el partido y el Granada derrotó al filial por 9-0, dos de los goles obra de Otto. La crónica de La Prensa dice que Licker y Otto fueron los triunfadores de la tarde, que recibieron numerosas ovaciones de la concurrencia y que son dos excelentes jugadores que dominan muy bien la pelota y prodigan el remate, mejor el primero, interior con un gran juego de enlace, que el segundo, al que en su puesto de delantero centro se le apreció cierta gordura, por poner algún pero. Fernández de Burgos se deshace en elogios a la sabia labor de Licker, del que dice que con su juego desarboló la defensa del filial.

            Nada más suscribir los húngaros su contrato con el Granada y dispararse los optimismos de la hinchada, convencida de que se trataba de dos extraordinarios fichajes, recibió el granadinismo un jarro de agua fría propiciado por lo que publica Ideal de 23 de agosto, traslado de una nota oficial en la prensa de Madrid emitida por la RFEF, según la cual no se podrán inscribir futbolistas extranjeros que no cuenten con el certificado de transferencia internacional, así que ningún club español podrá contar con los futbolistas del Hungaria porque la federación húngara niega sistemáticamente la concesión del imprescindible transfer dado que casi todos ellos se despidieron de su club a la francesa. Y es que desde el mismo momento en que el nombre de estos dos futbolistas como posibles fichajes rojiblancos fue publicado por la prensa local se puede hablar de que ahí empezó un largo culebrón de afirmaciones y desmentidos y sin que acabara de estar claro qué iba a pasar con ambos. Así, al día siguiente de que se conociera la intranquilizante nota de la Federación, la prensa deportiva local publicó que no había nada que temer en el caso concreto de nuestros húngaros ya que Licker, dice la noticia, llevaba ya más de diez años lejos de Hungría y en ese tiempo había militado en equipos austriacos e italianos, mientras que Otto se había ausentado de su país hacía cuatro años, jugando en equipos checos e italianos, por lo que el transfer no tendría que venir de Hungría. Efectivamente, a principios de septiembre se recibió en el Granada un telegrama del equipo vienés en el que había militado Licker, confirmando que dicho jugador disponía de libertad para fichar, por lo que antes de empezar a rodar el balón en serio quedó inscrito como jugador rojiblanco y pudo debutar en el primer partido de liga.


El Granada (de pie) y el Recreativo (agachados) posan en Los Cármenes en el partido de presentación de Licker y Otto, en la foto tercero y cuarto por la izquierda, de pie


Culebrón Otto

El auténtico culebrón interminable lo protagonizó el tal Otto, cuyo visto bueno para poder vestir de rojiblanco se fue alargando… y alargando… y alargando…, y pasaban los días y los meses sin que el necesario permiso de la Federación Italiana llegara a la secretaría del Granada. El propio Otto manifestó a la prensa mientras llegaba o no llegaba su permiso que, visto que la cosa iba para largo, estaba dispuesto a volver al Hungaria y partir hacia una gira americana prevista por el atípico club poco antes de disolverse. Y la cosa se puso aún más liosa cuando se supo que Otto tenía suscritos ¡tres! contratos con otros tantos clubes italianos distintos. El ya ex presidente de la Federación, Armando Muñoz Calero, reciente socio de honor del Granada hizo gestiones en Madrid para tratar de solucionar el problema, y también Paco Bru fue en algún momento comisionado por la directiva rojiblanca para ver si con su mediación se conseguía. Pero nada.

Ya a principios de octubre trascendió que Otto por medio de su representante había cobrado una cantidad del club italiano Goritzia [sic], y hasta que no la reembolsara no se obtendría su carta de libertad. Al parecer el húngaro suscribió contrato con ese club, pero no llegó a incorporarse a pesar de recibir algún pago. El nombre del equipo correctamente escrito es Gorizia, de la ciudad italiana del mismo nombre, en el norte, al lado de Udine, pegando a la actual República de Eslovenia, que por causa de la II Guerra Mundial quedó partida por la mitad entre Italia y Yugoslavia. En los cuarenta el club de fútbol de esta pequeña ciudad militó unos pocos años en la segunda división italiana. El Gorizia pedía 2.800.000 liras por la libertad de Otto (unas 200.000 pesetas) y el Granada estaba dispuesto a pagarlas, pero para ello exigía suscribir un nuevo contrato con el húngaro por una duración de tres temporadas.

Y continuó el culebrón. A mediados de octubre los directivos Ramón-Laca y Espada aprovecharon el viaje de la expedición rojiblanca a Salamanca para en Madrid entrevistarse con el nuevo presidente de la Federación, Valdés Larrañaga, y su secretario, Cabot, para ver qué podían hacer en el caso Otto. También por esos días se publicó que el granadino en Barcelona José Zubeldia se había ofrecido al club para, por intermediación de un amigo suyo con contactos en la FIFA, buscar la pronta solución del caso. Pero nuevamente nada.

Finalmente, ya en noviembre, se decidió por la directiva que lo más sensato era dirigirse directamente al club italiano Gorizia y ponerse de acuerdo entre ellos. Finalizando ese mes volvimos a tener noticias del caso Otto y la prensa publicó que el club italiano se avenía a rebajar a la mitad la cantidad que en principio había pedido por la carta de libertad del magiar, dejándola en 100.000 pesetas. Ya metidos en diciembre, el Granada pasó ahora a negociar con el propio Otto, al que se le propuso cerrar un nuevo acuerdo para la media temporada en curso más la siguiente por un total de 150.000 pesetas, primas y sueldos aparte, de las cuales 100.000 se destinarían a pagar al club italiano. Como alternativa, se propuso fichar por ésta más las dos siguientes temporadas a cambio de 220.000, también de ellas 100.000 para el Gorizia, que finalmente se quedaron en 75.000.

El magiar, no sin pensárselo largamente, aceptó finalmente la primera de las propuestas. Pero estaba visto que de ninguna manera iba a ser fácil acabar con el culebrón Otto, y es que en el periodo de la larga negociación con el delantero, la Federación había dictado una nueva circular por la que estaba dispuesta a cerrar el grifo a la contratación de futbolistas extranjeros para la siguiente temporada, no admitiendo la inscripción de foráneos. Faltaba la ratificación de ese acuerdo por el pleno, pero era una nueva complicación que parecía que alargaría más aún la negociación. Sin embargo, la Federación no puso ninguna pega al fichaje del húngaro y, por fin, justo antes de Navidad, se alcanzó el pleno acuerdo entre todas las partes y obtuvo el Granada la carta de libertad del deseado Otto, anunciando que sería alineado en el siguiente partido, ya el primero de la segunda vuelta, con cita en Mallorca. Pero ni por esas. Estaba visto que el caso Otto se iba a alargar mucho más de lo que la paciencia aconseja. Así, tendrá que pasar todavía un mes largo para que por fin pueda ser alineado. En ese periodo su club italiano, que todavía no había concedido la libertad, se descolgó pidiendo más dinero, unas 10.000 pesetas más en concepto de gastos supletorios.

Por fin, el 28 de enero de 1951, los diarios informan que ya se ha recibido en el club la autorización para que Otto pueda ser alineado. Ese mismo día jugaba el Granada en Cartagena su partido de la jornada 20, y ése fue el debut del deseado húngaro, que pasó desapercibido en ese su primer partido. Al domingo siguiente volvió a ser alineado, ahora en Los Cármenes y frente al Mestalla, y volvió a no vérsele el pelo. Luego, entre semana, en un amistoso frente a una selección de modestos, se lesionó y… se acabó Otto, ya no volvió a jugar hasta la última jornada. Mientras sí o mientras no, los periódicos locales publicaban que el tal Otto no estaba en realidad lesionado, y que no jugaba porque no quería. Así, ya en abril, cuando sólo quedaban por disputarse tres jornadas, fue llamado el húngaro a entrevistarse con el presidente y hacerle ver que estaba en estudio la suspensión de su contrato, quizá por esa razón pronto volvió a los entrenamientos a las órdenes de Paco Mas.


Ficha federativa del húngaro Otto, obtenida de la Enciclopedia del GCF de Lasso, Martínez y Rodríguez

 

 

CALLEJEANDO

 

 

Tarzanismo y turistas existencialistas

            En Ideal se publicaba todos los días por aquellos años en primera página una breve sección fija que llevaba por título El día en Granada, y que firmaba “Z”, Cándido García Ortiz de Villajos. Era éste un periodista y escritor perteneciente a la plantilla del diario desde el mismo momento de su fundación, en los tiempos de la República, cuando solía firmar sus colaboraciones con el seudónimo “Zirto”. A menudo sus comentarios, siempre con buena pluma y cierto tono irónico, en pocos renglones querían ser un reflejo de lo más importante acaecido en la ciudad y solían versar sobre el frío o el calor que hacía en esta tierra nuestra o sobre lo caro y escaso que estaba todo, o lo que se cocía de puertas adentro en la Plaza del Carmen, y alguna vez se ocupaba de las desgracias y de las alegrías de nuestro Granada CF. Ya en los tiempos de la República usaba esa misma firma (Z) al pie de otra breve sección fija titulada “Granada al Día” que solía insertarse en la página 3 del Ideal, y de la que podemos decir que sus contenidos eran básicamente los mismos.

Pero en cuanto llegaba el buen tiempo abordaba Z otro de sus temas favoritos: ciertos turistas y su “pintoresco” aspecto en este provinciano rincón de la Piel de Toro. En sus escritos abundan -siempre con desenfado, todo hay que decirlo- las puyas contra el “semidesnudismo” o “sinvergüencismo” que exhibían por nuestras calles los forasteros, ya por entonces muy abundantes en Granada (unos 100.000 al año aproximadamente, cifra muy importante). Hasta un versillo les dedicó: «¡Turistas! ¡Turistas! / En realidad, tan sólo intercambio de “vistas”. / Nosotros ofrecemos la Alhambra y sus primores. / Ellos nos van mostrando todos sus “interiores”».

Donde más “tajo” encontraba Z era en las exhibiciones de amplias zonas capilares de tipos en camiseta -¡dónde se ha visto!-, que parecen dar la razón a los graciosos extravíos de Darwin, dice. No hay que ser blandengues, añade, la civilización ha inventado la ropa para algo. Menos epidermis al aire y más vergüenza. Porque en España «…podrá haber cambiado el clima físico, pero no el moral. Aquí nos mantenemos todavía libres de suciedades tan descaradamente expuestas».

En el número de Ideal de 29 de junio de 1950 abre Z su sección comentando que ha visto ¡¡¡una mujer con pantalones!!!, y -peor todavía- algunos hombres sin ellos o con la mínima cantidad de pantalones, paseando por nuestras calles céntricas. La de los calzonazos era una fémina sin duda guiri (aunque este término por entonces no lo usaba nadie fuera de ciertos ambientes canallas, tampoco Z), rubia y corpulenta, con sus gregüescos de color marrón lo suficientemente ceñidos para que se señalara bien eso que con tanto descaro glosó García Lorca en su Romancero Gitano, comenta el gacetillero. Suponemos que se refiere a aquello de «…montado en potra de nácar / sin bridas y sin estribos», de la Casada Infiel (un inciso: seguía siendo por entonces casi una osadía, aunque fuera sólo citando su nombre, la de referirse al que todavía era considerado poeta maldito, a pesar de los muchos años transcurridos). Para más inri, la señora llevaba el pelo recogido hacia arriba enseñando bien el cogote. A todo hay que acostumbrarse, continúa diciendo Z, por algo Granada es ciudad universal. La gente miraba y remiraba y comentaba, pero no tuvo que intervenir la fuerza pública, remata así su comentario.


Turistas en desabillé

Turistas “existencialistas” es uno de los términos favoritos que utiliza Z para referirse a otro tipo de viajeros, que son esos tíos barbudos de mochila y poco parné: «¡Ya están aquí! Los hemos visto: más barba que cara, más melena que cogote, morralazo a la espalda, abarcas de esparto. [] Son los primeros existencialistas -o por lo menos lo parecen- de la temporada turística». O este otro comentario: «Hemos visto… Nada de “platillos volantes” (era tema de actualidad entonces los avistamientos en distintos pueblos de toda España, también en Granada, de ovnis, aunque todavía no se les llamaba así). No hemos sido tan afortunados. Lo que hemos visto ha sido una cosa así como un “existencialista”. Verán ustedes: un bípedo con algunas características humanas. Veinte a veinticinco años. Barba negra y espesa hasta el pecho. Melena más espesa todavía, hasta los hombros. Amplios pantalones, tan amplios que parecían faldas. Una “rebeca” ¡ay! blanca y lila. Un precioso gorrito bordado en seda carmesí. Andaba por las calles céntricas. Y lo más curioso es que estaba entero. ¡Para que luego digamos que son traviesos los “chaveas” de Graná!». El calificativo “existencialista” lo aplica Z para referirse sólo al aspecto externo, al desaliño de esos forasteros según su punto de vista, y para nada se refiere a la corriente filosófica que ese mismo término sugiere; en los tiempos actuales quizá les habría llamado jipis (o hippies). La pinta de ese tipo de visitantes era toda una ofensa a la estética carpetovetónica imperante en la provinciana Granada de aquellos años, o al menos así era para los que tenían voz propia en los medios, que otra cosa muy distinta era la reacción serena y tolerante, a menudo humorística, de la gente de la calle ante los extravagantes (para la época) de fuera. Para Z, los que él llama turistas existencialistas son tipos estrafalarios, turistas de menor cuantía que beben peleón acompañado con almendrillas y comen por la calle plátanos, uvas y tomates. Una caroca del Corpus de 1952 (hasta ese año y desde antes de la Guerra Civil no hubo carocas en Bib-Rambla) se ocupó de la cuestión: «Con pantalones enteros / se ven algunos turistas / y barbudos forasteros / en camisa y medio en cueros / por ser existencialistas».

En una ocasión unos turistas escoceses se paseaban por la ciudad luciendo sus luengas barbas y también el traje típico de su tierra, incluidas faldas (demasiado para la levítica Granada de 1950), entre el cachondeo del personal penibético, sin que faltara el echaíllo p’alante, con bastante de eso sobre lo que Ladrón de Guevara escribió un tratado, que les espetara aquello de existencialistas a modo de insulto. Lo sabemos por una voz discrepante que se alzó en Ideal en contra de lo que había presenciado en plena calle y del rechazo a la indumentaria de los foráneos que prodigaba una prensa excesivamente pazguata. Es una carta al director que firma Pedro Amor Maldonado, un prócer del carlismo local, veterano periodista que en tiempos de la República dirigió la revista granadina Reconquista, de orientación tradicionalista, militante o simpatizante que lo fue del Partido Integrista de Ramón Nocedal, y que también fue corresponsal del diario de difusión nacional El Siglo Futuro, de la misma cuerda. Amor, contra lo que pudiera parecer dadas sus ideas políticas, tacha de paletos a quienes así se comportan ante la presencia de los de la faldilla, y dice que quienes utilizan el calificativo como insulto no saben ni comprenden lo que existencialista significa, y que este papanatismo imperante que alrededor del turismo vamos cultivando va en claro perjuicio del cosmopolitismo de Granada, y que, en conclusión, esto no es otra cosa que tirar piedras sobre el propio tejado; y despide su misiva diciendo que en este caso de pueblerino asombro al contemplar unas piernas peludas, los que están tocando la gaita son los que confunden o ignoran cosas tan elementales como que la tierra de los Estuardos no es ni mucho menos país de misión sino tierra que tiene con nosotros afinidad religiosa y lazos históricos que en otra época unieron íntimamente a Escocia y a España.

Lo de Z contra el “tarzanismo” de los extranjeros no era un clamar en el desierto, sino que las cruzadas pro decencia estaban a la orden del día, normalmente promovidas desde los púlpitos. Así, se prohibía la entrada a los templos a los que fueran vestidos sin decoro, «en nombre de la moral y modestia cristiana, de la decencia y educación social, y de las legítimas y gloriosas tradiciones de nuestra patria». Incluso se encontraban espontáneos guardianes de la moral en jóvenes flechas y de Acción Católica, convertidos en cancerberos voluntarios a la puerta de algunos templos dispuestos a no franquear el paso a quienes practicaran el “tarzanismo”. Nada de brazos al aire ni pantalones cortos, más propios de salvajes que de hombres civilizados. Y esa iniciativa eclesiástica encontraba respaldo en la autoridad civil a través de bandos dictados por el gobernador y fijados en todos los hoteles en español y en francés para que los turistas supieran a qué atenerse, prohibiendo no ya la entrada a los templos, también el circular por la ciudad en pantalón corto y a las mujeres hacerlo con pantalones masculinos (sic), prohibición que nos consta nunca fue acatada. ¿Qué dirían estos venerables abuelos nuestros si vieran que hoy hasta los jubilados andan en calzón corto en cuanto llegan los calores?

Evidentemente, eran otros tiempos y era muy otra la moral imperante. Todas esas cosas que hoy nos causan risa por aldeanas, en la España nacionalcatólica y nacionalsindicalista eran normales y se tenía muy claro todo aquello que había que despreciar por antiespañol, es decir, todo lo que no fuera de derechas, no se ajustara a nuestras tradiciones y se apartara si quiera un tanto así de las directrices marcadas por un clero que, desde los tiempos de la Santa Inquisición, nunca en toda la historia de España tuvo tanto poder. El Carnaval estaba prohibido celebrarlo ni aún a cara descubierta, y cada año al llegar las fechas, mediante bando el gobernador civil se encargaba de recordarlo a la población. La blasfemia se castigaba con severas multas. Y también estaba prohibido que las mujeres figuraran en el cortejo de la procesión del Corpus, cosa que puede sorprender (sería por aquello de evitar las tentaciones, digo yo), prohibición que alcanzaba no sólo a la presencia física de las féminas, también a los estandartes de las congregaciones religiosas femeninas.

Pero, no hace falta decirlo, a pesar de todas las prohibiciones y anatemas desde tribunas oficiales, el pueblo llano seguía a lo suyo y de puertas adentro daba a todas estas cosas el valor que realmente merecía: muy poco o ninguno. Tampoco, que sepamos, el tarzanismo de los guiris provocó ningún altercado público más allá del exabrupto palurdo de gente con bastante de aquello que dice Ladrón de Guevara que tiene su km 0 en el granadillo de Puerta Real.


Diamante Rubio en caricatura que publicó Ideal

Diamante Rubio

            Personaje peculiar donde los haya era Luis Gómez Sánchez, más conocido por “Diamante Rubio”, caradura y chistoso de profesión, torero bufo en sus años mozos, “costalero” o “capitalista” después, que en el argot taurino designa a quienes a cambio de una propina sacan a hombros a los diestros de las plazas de toros al terminar una faena más o menos triunfal; claque taurino fue otro de sus oficios, el que más largo tiempo ejerció, y en una época también vendió su arte al fútbol, razón por la cual tiene alguna vinculación con la historia del Granada CF. De su vida y milagros dan fe no menos de una veintena de webs de la Red.

            No sabemos si su debut taurino fue este día, 27 de agosto de 1950, cuando contaba 18 años, en una novillada en la plaza de la Avenida de Doctor Olóriz, pero sí disponemos de la crónica del evento, donde se puede leer lo siguiente: «Y del apodado “Diamante Rubio”, cuarto espada, más vale no hablar. Quiso tomar el toreo a lo Charlot, pero sólo de intento, pues ni aquello tenía gracia, ni conocimiento, ni valentía, aunque él crea lo contrario. La “bicha” era completamente gacha, con una cuerna inadmisible, y eso hacía que no hubiera el menor peligro de que pudiera herir al ignorante bufo. Le cambió de rodillas de salida, le puso medio par con revolcón, dio unos intentos de mantazos absurdos y sin gracia, con unas posturas ridículas y colocándose la montera de través, y no demostró noción alguna de toreo, ni de la más ínfima comicidad. Varios amagos de leves pinchaduras, alargando demasiado aquello, llegando un aviso, y debiendo haberse dado alguno más. Por fin terminó con la puntilla al segundo intento.»

            Lo que va delante se refiere a la faena al cuarto y último novillo de la tarde que realizó Diamante Rubio. La reseña la firma El Bachiller Canta-Claro, seudónimo del veterano periodista Narciso de la Fuente, crítico taurino y colaborador habitual de La Prensa, la cabecera en los años 40 del semanario Hoja del Lunes que editaba la Asociación de la Prensa. El gacetillero le dedica al inicio de su crónica otra parrafada del mismo jaez en la que dice que ese bufón que se titula “Diamante Rubio”, no es admisible en manera alguna; ni como bufo es tolerable en la más ínfima charlotada. Por su parte, en Ideal, su crítico Antonio, despacha la capea con apenas seis renglones, el último dedicado a la faena de Diamante Rubio, con la escueta frase: «El improvisado torero cómico aburrió al público». Era una novillada sin picadores en plena canícula agosteña granadina con un cartel de noveles y, como era costumbre en este tipo de festejos, con la entrada se adquiría el derecho a participar en una rifa en la que el primer premio era un dormitorio completo o su valor en pesetas (6.000).

Un camión tuvo un accidente esa misma tarde en el Puente de los Vados, en la primera de las dos cerradas curvas de aquel punto negro, al desprenderse la caja con su carga de aficionados que en ella viajaban apiñados camino de la Plaza de Toros Nueva (la del Triunfo hacía dos años que había sido clausurada), unos treinta; hubo cerca de una veintena de heridos, casi todos leves, la mayoría de los pueblos de Santa Fe y Belicena, y no fue peor la cosa porque la barandilla del puente evitó que la caja del camión con su carga humana acabará en el río Genil.

Actuaron aquella tarde agosteña de 1950 los diestros: Manuel Olgoso, “Niño de la Huerta”, de Cúllar-Vega; Antonio Moreno, “Carreño”, de Linares; y José García Merino, de Fuente-Vaqueros; los tres en la parte seria y muy jóvenes, como también lo era el cuarto espada, «la revelación de la temporada, “Diamante Rubio”, que ejecutará novísimas y graciosas suertes del toreo», ponía en el cartel. Ninguno de los cuatro alcanzó nombradía en el llamado arte de Cúchares. El único que se lleva algún elogio del crítico de La Prensa es el primero del cuarteto y ya hemos visto el nefasto juicio que le merece la faena del cuarto, sin embargo, de los cuatro sólo el Diamante Rubio se hizo algún nombre en el mundo del toreo, aunque esa fama no fuera precisamente como matador. A pesar de la demoledora crítica del Bachiller, nos consta que más de diez años después seguía por esas plazas de Dios ejerciendo su “arte” como clown del toreo y ganándose la vida mal que bien, y seguramente fue en esta época cuando más trabajó en toda su vida.

Su nombre de batalla, Diamante Rubio, era un remedo chusco del de un diestro que por entonces era figura del toreo, Diamante Negro, Luis Sánchez Olivares, venezolano, que tiene cierta vinculación con nuestra tierra puesto que aquí tomó la alternativa dos años antes, a finales de septiembre de 1948, también en el coso de la Avenida del Doctor Olóriz. El venezolano era muy moreno, pero el granadino era pelirrojo y además nunca fue un tipo serio (sólo cuando quería, dicen los que lo trataron).

En la década de los sesenta ya era bastante conocido en Granada el trabajo del Diamante Rubio como cómico del toreo y por su maña en eso de levantar a públicos fríos, y esa fama le sirvió para que se acordaran de él los responsables del otro espectáculo que más gente arrastraba en nuestra tierra, el fútbol, por lo que la directiva que presidía José Bailón lo contrató para que en Los Cármenes divirtiera al personal y lo sacara de su habitual apatía y así animara a su equipo. La primera noticia que tenemos de una actuación suya en el campo de la Carretera de Jaén fue el 28 de abril de 1963. De Hoja del Lunes de Madrid extraemos el comentario que, dentro de la crónica del partido, que firma Raúl Santidrián, leemos bajo el epígrafe El Granada y los granadinos: «Ha sido todo tan estupendo, que hasta se nos brindó, sorpresa al menos para los visitantes, otro espectáculo, éste indígena. Mientras unos miles miraban al fútbol y veintidós hombres corrían sobre el campo -jugadores y árbitro-, aunque el buen fútbol lo intentase Puskas y algún compañero más, y en el Granada sólo Arsenio y el defensa central Manolet, y mientras no se estrenaba el marcador, que también es aliciente cuando no hay otra cosa, nos entreteníamos todos en el único espectáculo: el “hombre de la chistera” y los bigotazos postizos que dirigía los “alirones” granadinos desde el borde del terreno de juego, al pie de los graderíos de sol, corriendo arriba y abajo, de portería a portería». Las otras dos crónicas de que disponemos, de Hoja del Lunes de Granada y de Ideal, ni siquiera nombran al personaje o su labor de clac.

Esto ocurrió en un partido de Copa del Generalísimo de la temporada 1962-63 en el que el Granada, por entonces en Segunda División, dirigido por Álvaro Pérez y que había terminado 6º, sin positivos ni negativos, se enfrentó en XVI al R. Madrid de Di Stéfano, Puskas y Gento, entre otros, y en el que empezaba Amancio, que acababa de proclamarse campeón de liga la semana anterior sacándole 12 puntos de ventaja al segundo. Ganaron los merengues 0-3, con idéntico resultado a la vuelta una semana más tarde.

Después, en las temporadas siguientes a lo largo de toda la década de los sesenta, el Diamante fue contratado por distintas directivas granadinistas, siempre cobrando por sus servicios, claro, normalmente cuando se disputaba algún partido importante o se preveía una buena entrada. Distintas indumentarias cómicas solía lucir para componer el tipo, normalmente con algún detalle torero, bien una montera o una chaquetilla de luces, y con sus gafas sin cristales que incorporó posteriormente. Se situaba en las bandas, entre el terreno de juego y las gradas y su papel consistía en encararse con el público y arrancarle los alabines-alabanes y los ra-ra-ra, que era la forma de animar al equipo en aquellos años, para lo cual balanceaba su orondo cuerpo a un lado y al otro al compás de los gritos de la hinchada y usando su montera como batuta. No sabemos si aquello le daba de comer, pero lo cierto es que compradores de su arte no le faltaron y, que sepamos, también ejerció en La Condomina murciana y en La Victoria jiennense, contratado por sus respectivas directivas. La última vez que se le pudo ver por Los Cármenes en su función de director de clac fue ya a mediados de los ochenta, sin demasiado éxito, todo hay que decirlo. Y es que a esas alturas no tenía mucho sentido esa forma de animar al público para que éste despertara de su modorra y a su vez animara a su equipo, y ya estaba anticuado aquello de ra-ra-ra, que empezaba a dejar paso a lo que hoy es más habitual: secciones de bombo y algarabía y hasta de vientos, y frentes de forofos organizados que cantan acompasadamente y animan sin parar al equipo local; gradas de animación se les llama y existen en todos y cada uno de los estadios españoles.

Ya desligado de toda actividad futbolera, se dedicó Diamante muchos años, hasta su muerte en 2003, a eso que llaman “toque y sablazo”, recorriendo como un bohemio de la tauromaquia una a una todas las ferias taurinas. A sus posibles benefactores les entregaba unas tarjetas impresas que llevaba para el caso y donde se leía: «Diamante Rubio, natural de Graná, la tierra mía, novillero caído de un cuadro antiguo», y también «¡que viva la buena voluntad, que de eso vivimos!».

Su especialidad era situarse en los tendidos e iniciar los aplausos y los comentarios favorables a un determinado torero porque ese era su principal oficio con el que se ganaba la vida, pero no siempre sus gracias parecían a todos eso mismo, graciosas, y era increpado, a lo que inmediatamente respondía que los que se tenían que callar eran los otros, que él estaba trabajando. Además, siempre llevaba encima un surtido de objetos para vender a su “clientela”: tabaco de contrabando, abanicos, bastones finos y más cosas. Entraba de gorra y dormía en las recepciones de los hoteles o en las habitaciones que habían dejado libres las cuadrillas después de la faena. O eso al menos se lee en alguna de la veintena de webs donde hablan (todas bien) de nuestro personaje. Sin embargo, servidor sabe de alguien que afirma que conoció de cerca a Diamante y que nada de dormir en la recepción de los hoteles ni de prestado, que él siempre iba a alojamientos de primera y a buenos restaurantes, y pagaba religiosamente, y que al morir dejó una pequeña fortuna compuesta de casi una veintena de millones de pesetas en cuantas corrientes y también varios inmuebles.

Con su ingenio y su simpatía (con su “fino humor granadino”, dijo algún periodista madrileño), y con su oficio de predisponer a públicos apáticos a favor de un determinado torero a cambio de un puñado de pesetas, el Diamante Rubio llegó a ser muy conocido y estimado en toda España en los ambientes taurinos. Las muchas entradas en la Red que cuentan su vida y milagros dan testimonio de que fue una buena persona y, sobre todo, alguien muy peculiar.


El Granada 71-72 en una concentración pre partido. De izquierda a derecha están en la foto: Jaén, el periodista José María García, Barrios, Diamante Rubio, el secretario del club Rafael Fernández Moreno, Ñito y un señor a quien no conocemos

domingo, 12 de junio de 2022

TERMINA LA 49-50 EN MEDIO DE UNA GRAN CRISIS

El club anda muy endeudado y pide ayuda a la sociedad granadina, visto por Miranda

 

La Federación impide que el filial luche por el ascenso. Dimite la directiva

Como sabemos, en 1948, cuando el recién creado Recreativo tenía sólo un año de existencia y a instancia del míster del primer equipo, Cholín, se le cambió el nombre al filial y se le puso Granada “B”. Con desconocimiento de la legislación en la materia, se pensaba que de esta manera no existirían trabas para que los jugadores de las dos primeras plantillas pudieran ser utilizados indistintamente por una y por otra. Pero dos años después de aquel cambio, en 1950, esa mudanza de nombre trae unas consecuencias inesperadas.

El lunes siguiente a la terminación de la liga de Regional Preferente, en la que el filial se proclamó campeón, se conoció el calendario de las promociones de ascenso y permanencia en las distintas categorías y resultó que en el grupo quinto, de ascenso a tercera, no figuraba el Granada B, ya rebautizado como Recreativo en prevención de que pudiera ocurrir esto, y sí los equipos At. Malagueño y Utrera, segundo y tercer clasificado respectivamente del grupo de Preferente en el que militaba el filial, obviado por completo a pesar de las reclamaciones de la directiva. El club instó de la Federación Sur que se corrigiera lo que sin duda era un error, pero ésta contestó que hacía ya varios meses que se le había comunicado al Granada que la participación del segundo equipo en la competición quedaba supeditada a no tener derecho a su inclusión en liguilla de ascenso, y lo único que se podía reclamar era la concesión de una copa como campeón. Ante esto se elevó un escrito de protesta a la Federación Nacional.

Encima, pocos días después uno de los equipos que iban a disputar la liguilla de ascenso, el Electromécanica, de Córdoba, éste peleando para no descender de tercera, decidió retirarse, ante lo que la Federación Sur lo sustituyó por el Hércules Gaditano, el quinto clasificado de Preferente. Esto fue ya la gota que colmó el vaso para la directiva, la cual dimitió en bloque, no así el presidente Joaquín Serrano.

Sin duda, la legislación en estas cuestiones era entonces muy distinta a la actual, ya que entre el primer equipo y el segundo había dos categorías. En cualquier caso, el desconocimiento de la misma produjo esta desagradable sorpresa y el filial se quedó sin disputar liguilla de ascenso a tercera después de una sobresaliente competición en la que acabó primer clasificado

 

Oposición a una posible hipoteca sobre Los Cármenes

Así terminaba una temporada que fue buena en lo deportivo hasta justo el ecuador de la misma. El Granada fue líder casi toda la primera vuelta, pero la corta plantilla fue al final determinante y las lesiones de hombres importantes y sin recambio en el esquema de Cholín pesaron más de la cuenta. A medida que en la segunda vuelta disminuían las posibilidades de clasificación para ascenso, las afluencias a Los Cármenes también fueron disminuyendo dando como resultado un gran déficit, que vino a sumarse a la deuda cada vez más descontrolada. Así a primeros de mayo el club lanzaba un SOS poniendo de manifiesto su pésima situación económica: se necesitaban 60.000 pesetas para atender pagos urgentes y en caja sólo había telarañas.

Otro tema que cobró actualidad al terminar la temporada deportiva y dada la precariedad del club en lo económico, fue la posible hipoteca del campo de Los Cármenes con la que hacer frente a todas las deudas. Pero la simple posibilidad de hipotecar el patrimonio levantó enseguida la oposición frontal del granadinismo. En este sentido, Ideal publicó a primeros de mayo una larga carta firmada por la directiva de la peña del Albayzín oponiéndose a cualquier operación económica que supusiera hipotecar Los Cármenes, recordándole al presidente Serrano que la asamblea de julio de 1949 por la cual salió elegido máximo mandatario, rechazó de plano tal posibilidad.

Otra carta en el mismo diario firmada por Andrés Molina Fernández, quien fuera directivo y secretario del club antes de la guerra, con Gabriel Morcillo y después con Matías Fernández-Fígares, salió al paso de una noticia dada por el diario Patria en la que se afirmaba que el club hipotecó Los Cármenes en la misma escritura de compra de los terrenos; según Molina, quien vivió de cerca toda la operación, en el momento de la compra de las dos hectáreas en la casería de Muriel por 110.000 pesetas, se incluyó una cláusula en la escritura por la que los propios terrenos y lo que se construyera sobre ellos quedaban como garantía del pago de las cantidades aplazadas, que eran todas excepto las 11.000 pesetas en bonos reintegrables que se admitieron por el vendedor, Nicolás Ruiz, marido de la propietaria, como el primero de los plazos, lo que equivale –dice Andrés Molina- a una venta con pago aplazado, y no a una hipoteca sobre el patrimonio.

Según el presidente Joaquín Serrano en declaraciones a Ideal, aún faltaban por pagar unas 50.000 pesetas de la compra de los terrenos de Los Cármenes, pero como habían transcurrido 16 años y se habían acumulado muchísimos intereses, la cantidad debida por ese concepto rondaba las 125.000 pesetas, y la deuda flotante (así la denomina) del club se calculaba en 855.000, cantidad a la que había que sumar las 160.000 del déficit de la temporada todavía sin finalizar. Además, en esos momentos se debían unas 80.000 a los futbolistas por sueldos y fichas, otras 20.000 al propietario del autocar que había hecho el servicio en los desplazamientos del primer y del segundo equipo, y ésas y otras más, unas 200.000 pesetas en total, eran cantidades que había que desembolsar inmediatamente. Para ello proponía Serrano, que acababa de reunirse con las directivas de las distintas peñas granadinistas, que éstas aportaran cada una un peñista que pudiera garantizar unos cuantos miles de pesetas, y de esa forma quedaría integrado en la nueva directiva que estaba formando, porque que en esos momentos no la había al haber dimitido todos sus miembros después de que la Federación Sur dejara fuera de la liguilla al Granada B pero admitiera al Hércules Gaditano, que había quedado quinto clasificado.


Joaquín Serrano se ha quedado sin directiva pero sigue como presidente

Pocos días después el presidente Serrano contraatacó con otra carta en Ideal en la que decía que, textualmente, la escritura de compraventa de los terrenos de Los Cármenes reza así en su encabezamiento: «Escritura de congregación: compraventa con precio aplazado y de hipoteca en garantía del mismo, otorgada por doña Angustias Alva Romero (vendedora y acreedora) y Club Recreativo Granada (comprador y deudor).» Y en su párrafo 16 dice la escritura, también textualmente: «Don Matías Fernández Fígares, en nombre de la Sociedad Club Recreativo de Granada, acepta esta enajenación y para garantizar en pago de las noventa y nueve mil pesetas aplazadas y sus intereses, constituye el expresado señor Fernández Fígares, en nombre de la referida entidad, a favor de doña Angustias Alva Romero, que acepta, su mandante en nombre de esta primera hipoteca especial y voluntaria sobre la finca enajenada y las edificaciones que se hagan en los veinte mil metros de que consta, quedando la hipoteca por el valor total dado y respondiendo en la proporción del precio aplazado, en cuyos término dichos comparecientes formalizan la presente escritura que aprueban y aceptan en todas sus partes.»

En el semanario La Prensa se publicaron a lo largo de los meses de mayo y junio varias cartas de aficionados en las que éstos exponían sus puntos de vista en torno a la crisis del club rojiblanco. En ellas hay casi unanimidad respecto de que debe huirse de pignorar el patrimonio y de que el equipo debe rejuvenecerse y estar formado en su mayoría por jugadores de la cantera.

Aparte de la denostada hipoteca sobre el campo, otra posible solución apuntada por Serrano era la constitución de una sociedad anónima en la que los socios tendrían preferencia para la adquisición de las acciones. Otra más fue la de construcción de viviendas en la explanada de acceso al campo.

Nada en concreto se acordó en la reunión con las peñas, dejando todo en suspenso hasta la constitución de la nueva directiva y las reuniones previstas con los acreedores del club y con las primeras autoridades locales en demanda de ayuda.

 

Una junta consultiva sustituye a la directiva

A primeros de junio se constituyó la que se llamó junta consultiva, en la que se integraron varios notables del granadinismo y algunos antiguos directivos, y cuyo cometido era buscar soluciones a la problemática y dejar formada la que iba a ser junta directiva permanente. Con el objetivo urgente de recaudar las cantidades económicas que permitieran paliar las denuncias de varios futbolistas ante la Federación Sur por impago de sueldos y fichas, en especial, para evitar la libertad de Millán al no habérsele cumplido económicamente, la junta se reunió por primera vez el 12 de junio, publicando a continuación en la prensa una nota con varios puntos; en el primero de ellos rogaba encarecidamente a los socios de tribuna que adelantaran a esos momentos sus cuotas anuales para la temporada siguiente; en el segundo se establecía como plazo hasta final de mes para que los socios que tenían pendientes las cuotas de mayo y junio liquidaran lo debido (se calculaba que en total eran unas 40.000 pesetas) sin perder la condición de abonado, y también se establecía que se admitirían altas de nuevos socios sin pagar la cuota de entrada; en el tercer punto se designaban distintas comisiones, dentro de la junta consultiva, encargadas del estudio de la problemática económica así como de la propaganda y de cuantas iniciativas partieran de la afición. Días después se decidió, y así se comunicó a la prensa, admitir socios protectores en la localidad de general, por el módico precio de 150 pesetas.

En su cuarto y último punto, la junta consultiva acordaba nombrar presidente de honor del Granada CF al gobernador civil de la provincia, Servando Fernández-Victorio y Camps.


El gobernador civil Servando Fernández-Victorio, presidente de honor del GCF

A los pocos días, en una segunda nota oficial en la prensa, se comunicaba a la afición que se había intentado negociar con Millán para que éste concediera un plazo de diez días para liquidarle a cambio de que retirara su denuncia ante la Federación, y se le había ofrecido pagarle lo debido, pero el futbolista no se había avenido porque lo que le ofrecían no era la totalidad de lo debido, así que las cantidades habían quedado depositadas ante un notario. La continuidad del mejor futbolista de la plantilla y el más cotizado estaba en esos momentos en el aire.

En la misma segunda nota se acordaba iniciar una suscripción pública pro Granada CF. Precisamente el gobernador civil y recién nombrado presidente de honor, Servando Fernández-Victorio, encabezó con 30.000 pesetas la suscripción pública. No obstante, todo quedó paralizado con la llegada del verano y las vacaciones, y así, finalizando el mes de julio eran poquísimos los socios que se habían pasado por las oficinas del club a renovar sus carnés, y de la pretendida suscripción pro GCF que encabezó el gobernador civil, nada más volvió a hablar la prensa.

 

Bajas en la plantilla

En lo deportivo, todos los jugadores de la plantilla tenían contrato en vigor a excepción de Candi y Almagro. El portero había pedido una cantidad por la renovación que se salía de toda posibilidad porque, decía, tenía en esos momentos varias ofertas de equipos de primera, así que se daba por descontado que no iba a seguir; con Almagro se estaba en esos momentos en conversaciones. Pero era el deseo de la directiva aligerar bastante la plantilla y comenzar a dar bajas a jugadores que ya no interesaban. El primero en dejar el club fue Fraga, dejado en libertad a primeros de mayo, al que siguió enseguida Rey, uno de los pocos que quedaban de los años de primera, quien compró su libertad abonando 10.000 pesetas.

A mediados de junio se conoció la noticia de que Cholín acababa de fichar como entrenador del Jaén, de tercera, para la temporada siguiente. Antonio Bonet o Gaspar Rubio, ambos ex granadinistas, fueron los primeros nombres que sonaron para sustituir a Cholín.

Otra de las primeras bajas concedidas fue la de Unamuno, futbolista fichado a mitad de temporada como delantero centro pero que acabó jugando de defensa y ciertamente poco o nada aportó. Volvió al Jaén, equipo del que procedía, y el club de la ciudad vecina tuvo el detalle de devolver al Granada lo cobrado en concepto de traspaso.


Paco Mas, un fichaje rentable donde los haya


Homenaje a Mas

La pronta terminación de la temporada oficial del Granada dejó muchas fechas libres. Algunas de ellas se aprovecharon para concertar partidos amistosos, como uno en La Victoria de Jaén a mediados de mayo, y también el que se celebró en Los Cármenes en homenaje a Mas. El catalán Francisco Mas acababa de cumplir su octava temporada como rojiblanco y fue sin duda uno de los fichajes más rentables de la etapa en primera división, siempre titular indiscutible y siempre a buen nivel. En este ejercicio, quizá pensando que era ya demasiado veterano, se dispuso que jugara en el filial, cosa que el jugador, siempre disciplinado, aceptó sin rechistar, pero sus grandísimos partidos con el Granada B en una categoría que se le quedaba muy pequeña, determinaron que volviera al primer equipo y nuevamente fuera insustituible en su posición de 11, terminando por redondear una gran temporada, que no sería la última de rojiblanco pues aún le quedaba una más.

Su más que merecido partido de homenaje le llegó por fin el domingo 21 de mayo de 1950, pero en las gradas de Los Cármenes no se llegó ni a las mil personas lo que significó la única nota negativa. Se enfrentó el Granada a una selección de jugadores de equipos andaluces, la mayoría del Málaga, de primera, con su ex compañero González a la cabeza y con Gamonal; otros del Sevilla, como el veterano Mateo, que marcó los dos goles del combinado, y el defensa Eguiluz; y otros del Jaén, de tercera. También actuó en la selección el canterano Toto, que divirtió al público con sus cosas. Ganaron los rojiblancos 3-2, y de esa forma Millán, como capitán, recogió la copa que había donado Demetrio Spínola, esquiador y montañero famoso en nuestra ciudad, pero la copa fue enseguida ofrecida al ex granadinista González, en agradecimiento por su apoyo al acto de homenaje. Arbitró Morales, ex del Once Fantasma. Paco Mas fue recompensado con la entrega de una medalla de la Virgen de las Angustias, regalo de sus compañeros del Granada CF.

Con un amistoso en Antequera a primeros de junio en el que el Granada se impuso 3-6 al equipo local, de categoría regional, finalizó definitivamente la temporada futbolística de nuestro equipo.

 

Nueva directiva

            Ya a primeros de julio de 1950 la junta consultiva deja de ser tal y pasa a ser la nueva directiva del GCF. Joaquín Serrano sigue siendo el presidente y tendrá como vices a Alfredo Ramón-Laca Primo y Carlos Torres Cruz, aunque éste apenas duró un mes en el cargo al dimitir porque sus múltiples ocupaciones le impedían dedicar más tiempo a su labor directiva. Es de destacar la presencia en la nueva directiva de Carlos Tomás Romero García como vicesecretario, y también, como vocal, la de José Amigo Vico, el eterno socio número uno del Granada, ambos como representantes de las peñas granadinistas.

 

 

CALLEJEANDO



Cartelera de la película Raza, versión 1942


El Espíritu de una Raza

            En su día, febrero de 1942, se estrenó en Granada, en el teatro Cervantes engalanado con tapices, plantas y bombillas de colorines, la película “Raza”, en una función de gala a la que asistió empingorotado el todo Granada azul mahón.

Raza fue una superproducción propagandística del nacionalsindicalismo y a la que se puede considerar la versión oficial del régimen franquista sobre la Guerra Civil. Realizada con dinero público, fue dirigida por José Luis Sáenz de Heredia, también guionista del film en unión de Antonio Román. Guionistas “técnicos”, para ser más exactos, tal como aparece en los créditos, porque lo que hicieron ambos jóvenes cineastas fue escenificar en el celuloide la novela que con el mismo título acababa de dar a imprenta el mismísimo Franco en persona y Olivetti (y algún que otro negro), utilizando el seudónimo de Jaime de Andrade, nombre que también aparecía en los créditos como autor del argumento de Raza.

Raza es una novelilla muy simplista en la que los buenos españoles, (católicos, patriotas, dignos herederos de las glorias del pasado), derrotan a los malos españoles (demócratas, liberales, masones, marxistas), influenciados por doctrinas disolventes, todas ellas foráneas, y salvan a España de caer en las garras de la Komitern, que sólo busca la destrucción de la patria e implantar la dictadura comunista. Es una especie de Mein Kampf de andar por casa, dictada a ratos perdidos por el Caudillo desde su mesa camilla de El Pardo, un melodrama de folletín que pretende tener bastante de autobiográfico y en la que el protagonista, José Churruca, quiere ser un trasunto del propio Franco, aunque, claro, el galán de moda por entonces, Alfredo Mayo, que representó ese papel en la pantalla, en nada se parecía en lo físico al dictador.

Ocho años después de aquel estreno de gala en el Cervantes, el 1 de junio de 1950, se estrenó en el Coliseo Olympia otra película a la que podemos considerar “Raza 2”, anticipándose así el franquismo en décadas a la moda de las secuelas de películas que han funcionado bien en taquilla. El título con el que se exhibió en los cines españoles esta segunda entrega fue “El Espíritu de una Raza”. Pero no hubo en el estreno de esta secuela atasco de camisas azules en la sala en que se exhibía, como la otra vez, ni los periódicos locales anunciaron con antelación de semanas el evento. Es más, muy pocos fueron los que se acercaron al Olympia a verla y por esa razón estuvo en cartelera sólo cinco días. Como reseña de lo que pocos años atrás se habría anunciado como un gran acontecimiento, en la prensa de la época sólo encontramos un brevísimo comentario del crítico de espectáculos del diario Ideal en el que dice que algunos cines granadinos dan como estreno películas que no lo son, como es el caso de El Espíritu de una Raza, pues ha podido comprobar que se trata de la misma película que en 1942 se estrenó en el Cervantes con todos los honores patrióticos que merecía y bajo el simple título de “Raza”.


Cartelera de la misma película versión 1950

Lleva razón el crítico y a la vez no la lleva. Esta segunda película que se estrenó en 1950 con el título de El Espíritu de una Raza es en realidad un remix, es decir, es la misma película que se rodó en 1941 y se estrenó a principios de 1942 con el título de Raza, a secas, pero en esta segunda versión, doblada íntegramente de nuevo, se han cambiado o suprimido muchas cosas y se ha reducido su metraje. En la de 1950 ya no se nombra a Falange ni hay caralsoles ni arribaespañas, ni se habla de imperio español, no se ven brazos en alto saludando a la romana cada dos por tres y los yanquis ya no son malos ni enemigos de España, como tampoco lo son ya la democracia parlamentaria, los liberales, los masones y demás ralea. Ahora el único enemigo de la patria es el comunismo internacional.

Queriendo hacerse perdonar aquellos frenesís fascistas de sus primeros años, el propio Franco reescribió el guion, o eso dicen, cambió bastantes diálogos y metió la tijera en no pocos fotogramas, es decir, se autocensuró mutilando la que en su día fue presentada como la película nacional por excelencia y, no contento con esto, ordenó retirar y destruir todas las copias de la primera Raza. En la actualidad existe esa primera versión íntegra, pero es casi una casualidad que haya llegado a nosotros.

Quizá sea ésta la más patente muestra del camaleonismo político que caracterizó al régimen franquista. En 1941, cuando se rodó la primera Raza, los alemanes arrasaban e iban claramente ganando la guerra, por lo que no había nada que disimular, al contrario. Pero el final de la II GM trajo un cambio radical y los últimos años de la década de los cuarenta suponen para el dictador atravesar sus peores horas, internacionalmente repudiado y aislado y sin tener claro que las potencias vencedoras fueran a tolerar un régimen fascista en Europa.

Llegado 1950, el franquismo empieza a ver un rayo de esperanza en forma de separación del mundo en dos grandes bloques, capitalista y comunista, y el general superlativo tiene claro que debe hacer méritos para que lo dejen estar y a qué bando debe apuntarse, por lo que urge desfascistizar su casa, y esto quiere hacerlo hasta en los más nimios detalles como es una película pretendidamente autobiográfica y que, desde luego, nunca llenó las salas salvo cuando era obligatorio verla. Estos son mis ideales, si no le gustan tengo otros, es una frase atribuida a Groucho Marx que muy bien podría haber hecho suya el Caudillo por la gracia de Dios. Ya lo vemos, el dictador, con tal de permanecer en el poder absoluto, era capaz de vender su alma al diablo y desdecirse sin rubor.


Publicidad de Almacenes La Magdalena

Inauguración de La Magdalena

El lunes 5 de junio de 1950 se inauguró en la calle Mesones, número 68 (hoy 26), un comercio llamado a convertirse en uno de los más importantes de nuestra ciudad: Almacenes La Magdalena. La prensa local da la noticia en un suelto de pago, publicidad costeada por los propietarios, la SA José Pérez de la Blanca e Hijos, pero nada se dice en dicho comentario acerca de lo que antes que comercio de tejidos fue aquel local.

Servidor recuerda de su infancia haber entrado más de una vez en estos fastuosos almacenes y admirar su amplitud, su redonda y alta cúpula y su cornisa interior que dejaban bien a las claras que aquello antes que comercio había sido iglesia, y que por sus muros habían pasado varios siglos. Era una tienda distinta a todas las demás existentes en Granada. La fachada a Mesones nada de particular tenía, pero desde la calle Hileras todavía era visible el cimborrio que coronaba la construcción religiosa, sobresaliendo sobre los tejados

Fue el primer templo que en nuestra tierra se llamó de la Magdalena, anterior al actual de la calle Gracia. La Magdalena chica, le llamaba la gente, y fue construido en el siglo XVI y desamortizado en el XIX, y desde entonces estuvo en manos privadas y destinado a diversos fines, todos distintos de la función religiosa con la que nació: almacén de todo tipo de materiales y taller de espartería muchos años fueron sus principales destinos, y a partir de 1950, comercio de telas abierto al público.

Al pasar en el XIX la propiedad a manos particulares, primero perdió la torre de campanas, que era una condición que debían cumplir los adquirentes de los bienes eclesiásticos desamortizados para dedicarlos a fines distintos de los religiosos. Después fue desmontada su fachada principal para darle amplitud a la calle Mesones. De esa fachada, su portada, donada al Padre Manjón, aún se conserva en la actualidad y está en la iglesia de las primeras escuelas del Ave María en el Sacromonte, justo al lado del característico mapa de España en relieve, todo visible desde el Camino del Monte. Al derruirse la entrada principal de Mesones, el inmueble quedó por fuera con una fachada reconstruida y similar a las de las casas vecinas. Otra portada lateral, ésta dando a la calle Arco de las Cucharas, también fue desmontada y, según la Guía de Gómez Moreno, fue reconstruida en la iglesia de los Escolapios, en el Paseo de los Basilios. Un último vestigio de lo que fue templo católico también aún se conserva y puede verse, y es la singular veleta que coronaba el cimborrio del templo, que está ahora en lo más alto de la torre del Monasterio de San Jerónimo, reconstruida a mediados de los años sesenta.

No era un templo importante sino más bien una pequeña iglesia de tercer orden, construida en estilo barroco sencillo, pero muy digno de haberse conservado y no pasar a integrar el muy extenso censo de monumentos desaparecidos en nuestra tierra. 

Hasta 1971 funcionó en ese sitio el comercio de tejidos La Magdalena. A finales de ese año comenzó el derribo de la casa, vendida a la multinacional USA Woolworth, que en su lugar erigió un horripilante edificio de mazacote, de tres plantas sin una sola ventana salvo en los bajos, y que nada pegaba en ese sitio, donde funcionó unos pocos años (1973-1980) el primer gran almacén que hubo en nuestra ciudad. Allí se podía comprar por el sistema de autoservicio: ropa, regalos, artículos de ferretería, papelería, libros, discos, y más cosas, aunque para servidor que todo era de baja calidad y los precios tampoco eran especialmente atrayentes. Quizá por esa razón nunca el negocio de Woolworth marchó bien en nuestra tierra. Sí que introdujo alguna cosa que en Granada se veía por primera vez, como su cafetería de barra baja para comidas rápidas, y sus escaleras mecánicas (muchos iban a los guolguor, como le decía el personal penibético, sólo para experimentar qué se siente al subirse en el invento), aunque esto no constituía del todo una novedad pues antes existió la que tenía Tejidos Vázquez de Plaza del Lino, la única que había en Granada hasta entonces. En 1980 la multinacional cerró todas las sucursales que tenía en España, también la de Granada. Para entonces y desde hacía un lustro ya existía en la Carrera del Genil Galerías Preciados (hoy El Corte Inglés). Aparte de los treinta o cuarenta empleados que se fueron al paro, sólo conozco a dos o tres a los que en Granada les doliera el cierre de estos grandes almacenes: aquellos que habían conseguido hacerse con una surtida biblioteca o colección de discos por el método de llevárselos sin pagar.

El inmueble, completamente remodelado en su interior, pero sin tocar sus horrorosas fachadas a Mesones y a Arco de las Cucharas, pasó años después a albergar dependencias de la Diputación Provincial. Cuando ésta se mudó a su nueva sede, el edificio estuvo cerrado y abandonado varios años hasta que en 2004, previa completa remodelación interior y exterior, con apertura de ventanas y balcones, se convirtió en la sede de las oficinas del Catastro en Granada, del Ministerio de Hacienda.

Por ahí hay quien dice que entre sus muros sigue a día de hoy, en pena y asustando a los vivos, el espíritu del padre Benito, que fue párroco de la Magdalena cuando todavía era lugar de culto. Servidor, que durante más de una década iba a diario a este edificio, puede asegurar que si el padre Benito seguía por allí, nunca se manifestó. Aunque puse todo mi interés en ver si los ascensores, las fotocopiadoras y los ordenadores funcionaban motu proprio (las máquinas de escribir ya habían quedado todas arrumbadas), o el material de oficina se iba él solo de romería por las buenas o, de pronto, en una habitación cerrada se sentía algo así como un hálito helado, nada de eso vieron mis ojos ni sintió mi cogote. Desde luego, si algún fantasma circulaba por aquellas oficinas catastrales, no usaba sábana y era de carne y hueso mortal.


El cimborrio de la que fue iglesia de la Magdalena en calle Mesones, en dibujo de Villar Yebra que publicó Ideal. Sobre el mismo la veleta que en la actualidad corona la torre de San Jerónimo

Primera piedra del hospital Ruiz de Alda

También a primeros de junio de 1950, se procedía a la colocación solemne de la primera piedra del hospital Ruiz de Alda en La Caleta, aunque ese nombre todavía no se le había dado y en la noticia se dice que será el nuevo sanatorio del Seguro de Enfermedad. Tendrá 14 plantas el nuevo edificio y costará 50 millones de pesetas.

El gobernador Fernández-Victorio y las demás autoridades locales echaron su paletada de mezcla y en cofre de plomo se guardaron unos pergaminos artísticos con la firma de las autoridades, distintas monedas de curso legal y varios periódicos del día.

Mediado el siglo XX, una ciudad como Granada, con una población rozando los 175.000 habitantes más otros tantos en los pueblos vegueros cercanos, no tenía más hospital general de titularidad pública que el ya muy vetusto de San Juan de Dios y su vecino, de San Rafael, para niños. Aparte, existían otros centros de salud, como el Hospital Militar, en el Campo del Príncipe, de exclusivo uso por los integrantes de la milicia y sus familias. También el de San Lázaro, situado en La Caleta, que nació como lazareto, esto es, para tratar la lepra pero que iniciándose la década de los 50 acogía fundamentalmente a los enfermos de tuberculosis. El Hospital Clínico, en construcción desde los años de la República, seguía por entonces sin estar terminado y, lógicamente, sin entrar en servicio (tendrán que pasar todavía tres años para que esto ocurra). Lo mismo sucedía con el que iba a ser manicomio, en lo que entonces se conocía como Carretera de Pinos-Puente, actual Avenida de Andalucía, en construcción desde la década de los años veinte; mientras tanto esa función la cumplía el Hospital Real.

Aparte, también existían hospitales de titularidad privada, como el de la Salud, situado en un palacete vecino a las cocheras de los tranvías, en la actual Avenida del Sur, fundado por los doctores Otero y Escribano. Otro era el de la Purísima Concepción (donde murió el guardameta húngaro Alberty), con entrada por la calle Lavadero de las Tablas y ocupando una gran manzana entre las calles Horno de Haza, Carril del Picón y Montalbán, que fue en su día de propiedad en un cincuenta por ciento del doctor Fidel Fernández.


El sanatorio del Seguro de Enfermedad en construcción